• Home
  • Cursos
    • Testing Manual
      • Testing de Software QA Basico
      • Testing Backend con Postman – Api Testing
      • Testing de Videojuegos
    • Automation Testing
      • TestProject
      • Cypress
      • Katalon Studio
    • Performance Testing
      • Introducción al Performance Testing
      • Performance con Jmeter
      • Api Testing con Katalon
    • Gestión de Proyectos
      • Metodologías Ágiles
      • Ingeniería de Requisitos
      • Estimación macro de esfuerzo QA
    • Base de Datos
    • Testing Blockchain
    • Bootcamp QA
  • Para empresas
  • Recursos
    • Blog
    • Links de utilidad
  • Contacto
Academia QA
  • Home
  • Cursos
    • Testing Manual
      • Testing de Software QA Basico
      • Testing Backend con Postman – Api Testing
      • Testing de Videojuegos
    • Automation Testing
      • TestProject
      • Cypress
      • Katalon Studio
    • Performance Testing
      • Introducción al Performance Testing
      • Performance con Jmeter
      • Api Testing con Katalon
    • Gestión de Proyectos
      • Metodologías Ágiles
      • Ingeniería de Requisitos
      • Estimación macro de esfuerzo QA
    • Base de Datos
    • Testing Blockchain
    • Bootcamp QA
  • Para empresas
  • Recursos
    • Blog
    • Links de utilidad
  • Contacto

Testing mobile

¿Qué esperás para enterarte de las últimas novedades del Testing?
  • Inicio
  • Blog
  • Testing mobile
  • Testing Mobile ¿Qué debo tener en cuenta?
Testingmobile 1 1

Testing Mobile ¿Qué debo tener en cuenta?

  • publicado por Michelle Anmar
  • Fecha agosto 5, 2021

Cuando testeamos en dispositivos móviles hay que tener en cuenta las interrupciones que se tienen en los dispositivos como por ejemplo: las alarmas, que entre una llamada/mensaje ó la rotación automática, todo esto es inherente al hardware por ende lo vamos a testear: Validar que ocurre cuando estoy usando una aplicación y se activa una alarma que estaba programada, la apago y vuelvo a la aplicación. ¿Sucede algo? qué sucede?

Otro factor importante es la diferencia entre los dispositivos y sistemas operativos, ya que en el mercado actual existen una gran cantidad de marcas y modelos de smartphones, sin embargo sería imposible probar en todos los dispositivos que existen, así que las pruebas que vamos a realizar debe ser en dispositivos que representen un mayor porcentaje de uso en los usuarios a los que está dirigido el producto, esto va a depender del modelo del negocio de la empresa. Esta información se obtiene teniendo en cuenta la región donde se usa la aplicación, edad y estatus socioeconómico. 

La diferencia entre los dos grandes y más usados sistemas operativos: Android vs iOS. Muchas veces una funcionalidad se puede ver totalmente distinta en ambos sistemas operativos. 

ANDROIDvsIOS 2

La diferencia entre los dos grandes y más usados sistemas operativos: Android vs iOS. Muchas veces una funcionalidad se puede ver totalmente distinta en ambos sistemas operativos. 

Identificar el tipo de aplicaciones que vamos a testear:

  • Nativas: Las apps nativas son aquellas que se desarrollan de forma específica para el sistema operativo en el que se van a ejecutar.
  • Web Apps responsive: Se desarrollan con tecnologías de programación web. (Se accede a través de un navegador web en el dispositivo)
  • Hibridas:  Al igual que las apps web responsive, usan lenguajes de programación web. La diferencia se encuentra en que se adaptan a cada sistema operativo, ventaja heredada de las apps nativas.

Algunas pruebas a tener en cuenta cuando testeamos web apps son las pruebas de interfaz de usuario, pruebas de consumo de datos (ya que estas consumen más) pruebas de rendimiento debido  que la memoria de un dispositivo móvil es mucho menor a la de una computadora, pruebas de usabilidad (no es lo mismo usar mouse y teclado a los controles táctiles de un smartphone)

En cambio cuando testeamos apps híbridas o nativas hay que realizar pruebas de instalación/desinstalación, de gestos o de orientación de la pantalla (portrait y landscape mode) pruebas de compatibilidad usando diferentes dispositivos, entre otras. Esto no quiere decir que no debamos realizar todas las pruebas para cualquier tipo de aplicación, solo que hay que tener en cuenta las diferencias ya que va a influir en la ejecución de las pruebas. 

NO BORRAR NI MODIFICAR 3

Distribución de versiones: Cada vez que se realiza un cambio en una  aplicación a diferencia de las pruebas en web nos deben distribuir una nueva versión esto se puede hacer de diferentes formas mediante la instalación de un APK (Android) o IPA (iOS) o mediante el uso de un manejador de versiones como puede ser Firebase (Android y iOS) o TestFlight (iOS)

Para finalizar es importante aclarar que las pruebas se pueden realizar en dispositivos físicos o mediante emulador lo que permite usar el dispositivo a través de la computadora, recuerda tener en cuenta el tipo de apps que estás testeando.

Etiqueta:Testing Mobile, Testing qa

  • Share:
Michelle Anmar

Publicación anterior

Certificados
agosto 5, 2021

Siguiente publicación

¡Feliz día del Tester de Software!
septiembre 9, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Categorías

  • Automation Testing
  • Freelancer
  • Katalon Studio
  • Metodologías Ágiles
  • Novedades
  • Performance Testing
  • Primeros pasos
  • Testing
  • Testing mobile
  • Uncategorized

Últimos posts

como empezar a automatizar pruebas de software
¿Cómo comenzar a automatizar pruebas de software en 2023?
05Ene2023
retirar dinero paypal
¿Cómo retirar dinero de Paypal con la comisión más baja?
30Nov2022
cypress icon
¿Cómo localizar elementos con Xpath en Cypress?
15Nov2022

Academia QA

Somos la primera plataforma en LATAM en Ofrecer Cursos Gratuitos de Quality Assurance.

Contáctanos

  • [email protected]

Redes Sociales

Información Legal

  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Inicie sesión con su cuenta de sitio

Google Linkedin Amazon


¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registrate en Academia QA

Google Linkedin Amazon


Ya estás registrado? Iniciar sesión ahora