
¿Cómo funciona Wallbit Pay? Creá una cuenta bancaria gratis en Estados Unidos sin viajar en 2023
En este artículo podrán aprender cómo funciona el banco digital WallbitPay que permite facilitar el proceso de creación de cuentas bancarias en estados unidos de manera gratuita y sin la necesidad de tener visa.
¿Qué es Wallbit Pay?
Wallbit Pay es un banco 100% digital de Estados unidos que se lanzó al mercado en 2022, y se encuentra con respaldo del FDIC, en donde nuestro dinero en cuenta se encuentra protegido hasta 250.000 USD.
La excelente ventaja que tiene este banco es que permite abrir una cuenta en Estados Unidos de manera online para personas no residentes. Otra funcionalidad bastante interesante es que nos brindan es la posibilidad de convertir nuestro dinero en cuenta a criptomonedas.
¿Cómo funciona Wallbit?
La web de Wallbit nos permite recibir y transferir dinero entre cuentas de estados unidos, así como también nos permite comprar y vender criptomonedas a un buen costo.
La interfaz de usuario de Wallbit es bastante intuitiva y sencilla de utilizar.
Tenemos un menú de «Operaciones» en donde podemos depositar o retirar dinero de nuestra cuenta de EEUU, así como también tenemos las opciones de recibir, comprar y vender criptomonedas.
Otra funcionalidad bastante interesante es la de enviar dinero a un amigo en wallbit, donde podremos enviar criptomonedas o saldo en nuestra cuenta sin comisiones.

Crear cuenta en Wallbit Pay
Es importante mencionar que la creación de una cuenta en Wallbit Pay es gratuita y no tiene comisiones de mantenimiento.
Para crear una cuenta en este banco virtual tenemos que completar los siguientes pasos:
- Ingresar al siguiente enlace
- Hacer click en «Sign up now»
- Completar con nuestro email y contraseña
- Verificar nuestro teléfono
- Enviar foto del documento de frente y dorso.
- Enviar selfie
Listo 🙂 Ya tenemos nuestra cuenta abierta en Wallbit.
Tarifas de Wallbit Pay
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});Servicio | Precio |
Apertura de cuenta | Gratis |
Costo de mantenimiento | Gratis. |
Costo de emisión de tarjeta virtual | Hasta el momento no entregan tarjeta. |
Costo de envío de tarjeta física | Hasta el momento no entregan tarjeta. |
Envío de dinero en EEUU a través de ACH | 1% |
Recibir dinero en EEUU a través de ACH | Gratis |
Envío de transferencias internacionales en USD | 1% |
Recibir transferencias internacionales en USD | Gratis |
Recibir dinero en EEUU a través de una transferencia bancaria nacional | Gratis |
Compra / Venta de criptomonedas | 1% de comisión compra, 1% comisión venta. El costo de retiro crypto es únicamente el fee de la red. |
Compra y venta de criptomonedas en Wallbit
Este banco estadounidense nos permite comprar y vender criptomonedas. Actualmente soporta las siguientes criptomonedas:
- USDC (Red Polygon o ERC20)
- BTC
- Ethereum
- USDT(Red ERC20)
- DAI
- MATIC
El costo de compra y venta de criptomonedas es del 1%. El fee de transacción en caso de querer transferir nuestras criptomonedas a otra wallet es el costo de la red.
El costo de conversión es bastante bueno. En el caso de USDC nos lo convierte 1-1
Tip/Recomendación: Es posible retirar USDC a nuestra wallet de BUSD en Binance, y lo toman al valor 1-1.

Beneficios de Wallbit
- Permite abrir cuenta en EE.UU para no residentes
- Es posible abrir la cuenta mostrando únicamente el DNI o pasaporte sin tener la necesidad de viajar a USA para la apertura de la cuenta.
- Nos permite comprar, vender y transferir criptomonedas en la misma web.
- Es posible recibir y enviar transferencias nacionales e internacionales en dólares estadounidenses.
- La atención vía chat del equipo de Wallbit es bastante rápida.
- Permite recibir dinero de PayPal, Wise, Payoneer y otras billeteras virtuales sin costo alguno.
Desventajas de Wallbit
- Cobra el 1% de comisión en la compra y venta de criptomonedas.
- Hasta el día de hoy no se encuentran utilizando la red TRC-20 o la BSC. Al estar en la red ERC el fee es bastante alto. Como alternativa se puede utilizar la red de polygon.
- En algunos casos se tarda unos días en verificar la cuenta en caso de que el sistema no reconozca automáticamente el documento de identidad del usuario.
Esperemos que te haya gustado este artículo. Si deseas que agreguemos otros artículos de esta temática no dudes dejarlo en los comentarios de este blog. Te invitamos a seguir viendo otros posts relacionados en https://academiaqa.com/blog/